DMRS abrió sus puertas en 1986 en colaboración con la Asociación de Obispos Católicos de Estados Unidos, para ayudar a los refugiados de América Central y Sudamérica a escapar de sus pueblos en guerra, así como a los migrantes indocumentados en busca de asistencia legal, como resultado de la aprobación de la Reforma Migratoria y el Acto de Control de 1986. En 1989, DMRS obtuvo su reconocimiento como Agencia, por parte de la Junta de Apelaciones de Inmigración, lo cual nos permitió ofrecer representación en audiencias de deportación, y en 1990, DMRS se convirtió en una organización no lucrativa e independiente.
A principios de 1990, DMRS comenzó un programa de Ciudadanía para brindar representación a los residentes permanentes que deseaban obtener la ciudadanía, y un programa de Unificación Familiar (actualmente el programa de Residencia) para brindar servicios legales a los ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes para hacer una petición para sus familiares indocumentados. Poco después de la aprobación del Acto de Violencia en contra las Mujeres (VAWA) en 1994, DMRS creó el programa de VAWA (actualmente el Programa de Víctimas del Delito) para representar a las víctimas de violencia doméstica y de otros crímenes que eran elegibles para recibir beneficios de inmigración. A finales de 1990, DMRS se afilió a la Cadena Católica de Inmigración Legal (CLINIC por sus siglas en inglés), filiación que actualmente mantenemos. Para el año 2000, CLINIC había cerrado su oficina en El Paso, lo cual llevó a DMRS a tomar la responsabilidad de llevar servicios legales a sacerdotes nacidos en el extranjero y demás empleados religiosos alrededor de Texas, Nuevo México, y en aquel momento, en Arizona. Esto también condujo a una colaboración más estrecha con CLINIC, a fin de continuar con la misión de la Asociación de Obispos Católicos de Estados Unidos, en la región fronteriza.
En 2006, DMRS se convirtió en subcontratista de la Oficina Ejecutiva de Revisión de Inmigración (EIOR por sus siglas en inglés) y comenzó a supervisar el Programa de Orientación Legal, el cual proporciona presentaciones de Conozca-sus-Derechos, talleres de auto-ayuda, y asistencia para que los adultos detenidos en los Centros de Detención de El Paso puedan encontrar a un abogado gratuito o de bajo costo. Este programa se extendió al Centro de Detención de Otero a mediados de 2008. A principios de 2007, DMRS también se convirtió en subcontratista de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados, lo que nos permitió empezar a proporcionar presentaciones de Conozca-sus-Derechos, evaluaciones legales e individuales, remisión de casos a abogados gratuitos o de bajo costo, y representación legal de menores inmigrantes no acompañados, que son colocados en los albergues del área de El Paso.
Inicialmente las oficinas de DMRS se encontraban a un costado de la catedral de San Patricio en El Paso, y en el año 2004 DMRS fue trasladado a su ubicación actual en 2400A E. Yandell Drive. DMRS continúa trabajando como una organización no lucrativa incorporada a la Diócesis de El Paso.
Este contenido también está disponible en Español